|
Año 2006
Este
año en una coproducción con Canal 7
Argentina con
la Coordinación General y Dirección
Artística de Susana Hoffmann, Dirección
de Contenido Tomás Hoffmann, Conducción
Susana y Tomás Hoffmann, Dirección Periodística-Cultural
de la Sra. Ana de
Skalon, Produccción Ejecutiva
de Nené Vidal y Asistente de Producción
de Dolores Ichausti.
NUEVA
CORTINA MUSICAL
Música:
Alejandro Franov
Letra: Susana Hoffmann
Voces:
Alejandro Franov y Susana
Hoffmann
Producido
y Grabado: Alejandro Franov
y Susana
Hoffmann.
Todos los Derechos Reservados Franov
- Hoffmann.
Programación
Año 2005
Por
Canal 7 y en el marco de "Argentina
Doc." se emitirá el próximo
programa de "Puertas y Puertos":
Marilú Marini.
En este caso se trata de una coproducción con
Canal 7 Argentina con
la Dirección
Periodística-Cultural de la Sra. Ana de
Skalon y la Produccción
del Sr. Walter Morales.
Marilú
Marini
Marilú
Marini. Actriz, docente.
- Comienza
su carrera artística como bailarina y coreógrafa.
- Se
presenta como tal en el Instituto Di Tella.
- Funda
con Ana Kamien y Graciela Martinez el ‘Grupo
de Danza Actual’
- Funda
con Alfredo Arias, Facundo Bo y otros, el Grupo
Teatral ‘TSE’
- Dentro
de su vasta carrera como actriz dramática,
humorística y de Music
Hall, destacaremos:
-Ubú encadenado, con dirección de
Roberto Villanueva
-24 horas
-Penas de amor de una gata inglesa
-Trío
-La Mujer Sentada (donde recibió el premio
de la crítica francesa a la
mejor actriz)
-La tempestad
-El juego del amor y del azar
-Familia de artistas
-Las criadas
-Mortadela (que recibió el premio ‘Moliére’
al mejor espectáculo musical)
-‘Niní’
-Lluvia de Fuego
-Amar a su madre
-Incrustaciones
-Un animal de dos lenguas
-Los Días Felices (donde fue premiada con
el premio Ace a la mejor actriz
dramática)
- Actuó en más de 25
películas de las cuales sólo mencionaremos:
‘Puntos suspensivos’; ‘Trouble
Every Day’; ‘Moliére’;
‘El impostor’ y
‘El ensayo’.
- Ha
sido condecorada por el Gobierno Francés
con la ‘Orden Francesa de las Artes y de las
Letras’ en el grado de Oficial.

Por
Canal 7 y en el marco de "Argentina
Doc." se emitirá el próximo
programa de "Puertas y Puertos":
Juana Molina.
En este caso se trata de una coproducción con
Canal 7 Argentina con
la Dirección
Periodística-Cultural de la Sra. Ana de
Skalon y la Produccción
del Sr. Walter Morales.
Juana
Molina
- Juana
Molina. Cantautora.
- En
1988 comienza a trabajar como actriz en la ‘Noticia
Rebelde’ y luego en el programa de Antonio
Gasalla.
- De
1991 a 1993 realiza su propio programa ‘Juana
y sus hermanas’.
- Luego
de grabar un disco con temas de su programa televisivo,
hace su debut como cantautora en el ’96 con
su disco ‘RARA’.
- Se
radica en Los Ángeles donde compone su álbum
‘SEGUNDO’. (editado en el 2000)
- Elegida
por David Byrne como telonera para su gira por treinta
ciudades de Estados Unidos, toca en el Carnegie
Hall y (antes) en el Queen Elisabeth Hall de Londres.
- Se
presenta en Japón, Estados Unidos y en varios
países de Europa, especialmente Inglaterra.
También en Argentina y Uruguay.
- A
fines del 2002 entrega su –hasta el momento-
último disco: ‘TRES COSAS’.
Éste es elegido por el New York Times como
uno de los 10 mejores discos Pop del 2004 (junto
a trabajos de Björg; U2, Green Day y Brian
Wilson).
- Es
galardonada (posteriormente) con el premio Carlos
Gardel a la Revelación del año, y
con el Premio Konex al Mérito por solista
femenina de rock.

Por
Canal 7 y en el marco de "Argentina
Doc." se emitirá el próximo
programa de "Puertas y Puertos":
Verónica Oddó
Parraguez.
En este caso se trata de una coproducción con
Canal 7 Argentina con
la Dirección
Periodística-Cultural de la Sra. Ana de
Skalon y la Produccción
del Sr. Walter Morales.
Verónica
Oddó Parraguez
- Actriz.
Docente. Directora. Dramaturga.
- Ha
desplegado y despliega su infatigable actividad
en varios países; principalmente Chile, Argentina,
Venezuela y España.
- Docente del CELCIT (Centro Latinoamericano
de Creación e Investigación Teatral)
y de la Escuela de teatro de la Universidad Finis
Terrae de Chile.
Cofundadora del Grupo Actoral 80.
- Entre las obras que ha
escrito, dirigido o actuado destacaremos algunas
en las cuales ha escrito, dirigido y actuado:
-Yo tenía un mar
-Guarda mis cartas
-Versión (para 2 actores) de Medea
-Aquel mar es mi mar
-Sólo tengo una certeza
-Gabriela y Lucila con Soledad
- Ha dirigido y actuado también
en:
-Ardiente paciencia
-Ulf
-El memorial del cordero asesinado
-Continente negro
-El sueño y la vigilia
-De nudos y perdones
- Galardonada
con múltiples premios internacionales, destacaremos
sus varios premios a la mejor actuación en
‘Golpes a mi puerta’; en ‘El Sueño
y la Vigilia’ y el premio ‘María
Guerrero’ a la mejor actriz 2001.

Por
Canal 7 y en el marco de "Argentina
Doc." se emitirá el próximo
programa de "Puertas y Puertos":
Juan Carlos Gené.
En este programa Verónica Oddó Parraguez
dedica una breve actuación de "El
Sueño y la Vigilia"
a Juan C. Gené.
En este caso se trata de una coproducción con
Canal 7 Argentina con
la Dirección
Periodística-Cultural de la Sra. Ana de
Skalon y la Produccción
del Sr. Walter Morales.
Juan
Carlos Gené
- Actor.
Dramaturgo. Director. Pedagogo.
- Representante
de muchos de sus colegas.
- Actor
en la función pública y privada. (Y)
En teatro, cine y televisión.
- Presidente
en La Argentina del CELCIT (Centro Latinoamericano
de Creación e Investigación Teatral)
- Fundador
del Grupo Actoral 80.
- Ciudadano
Ilustre de la Ciudad de Buenos Aires.
- Autor, entre otras obras,
de:
-El Herrero y el Diablo,
-Se acabó la diversión,
-Cosa Juzgada,
-El Inglés,
-Golpes a mi puerta,
-Ulf,
-Ritorno a Corallina,
-Memorial del cordero asesinado,
-Memorias bajo la mesa,
-El Sueño y la Vigilia.
- Actor, entre muchas otras
obras, en:
-Se acabó la diversión,
-¿A qué jugamos?
-Cosa Juzgada,
-Ulf,
-Memorial del cordero asesinado,
-Aquel mar es mi mar,
-Sólo tengo la certeza,
-El Sueño y la Vigilia;
-Copenhage
- Director de múltiples obras.
Varias veces premiado…
- Invitado
en una entrevista a escribir su currículum,
Juan C. Gené opta por citar a Roberto Rosellini
diciendo: “il currículum si porta in
faccia”.

Por
Canal 7 y en el marco de "Argentina
Doc." se emitirá el próximo
programa de "Puertas y Puertos":
Cristina Banegas.
En este caso se trata de una coproducción con
Canal 7 Argentina con
la Dirección
Periodística-Cultural de la Sra. Ana de
Skalon y la Produccción
del Sr. Walter Morales.
Cristina
Banegas
- Actriz.
Directora. Cantante. Enseñante.
- Fundadora
del ‘Excéntrico de la 18ª’
- Ha actuado en obras de Shakespeare;
Dostoyevski; Strindberg; Sófocles; Gelman,
Lamborghini y Gambaro, entre otros.
- De su trabajo como actriz
teatral
nos limitaremos a destacar las
siguientes obras:
‘Woyzeck’; ‘Romeo y Julieta’;
‘El Príncipe Idiota’; ‘Puesta
en Claro’; ‘El Padre’; ‘Antígona’;
‘Los Invertidos’; ‘Salarios del
Impío’; ‘Eva Perón en
la hoguera’; ‘Otros Paraísos’;
‘Cuarteto’; ‘La Señora
Macbéth’.
- Dentro de su labor televisiva resaltaremos
sus representaciones de los últimos años
en: ‘Gasoleros’; ‘Vulnerables’;
‘Ciudad de pobres corazones’; ‘Tres
padres solteros’ y ‘Locas de amor’.
- De sus trabajos en más de
treinta películas sus últimas 2 actuaciones
han sido en: ‘La Vida por Perón’
y ‘Géminis’.
- Realizadora e intérprete
de espectáculos musicales como ‘La
Morocha’ y de los discos: ‘Tangos’
y ‘La Criollez’; ha dirigido múltiples
obras teatrales.
- Premiada
por sus interpretaciones y actuaciones en los diversos
campos en los cuales se desempeña, sólo
mencionaremos hoy el Premio Podestá a ‘La
Trayectoria Honorable’ y a su célebre
y multipremiada ‘Señora Macbéth’.

Por
Canal 7 y en el marco de "Argentina
Doc." se emitirá el próximo
programa de "Puertas y Puertos":
Juan ‘Tata’ Cedrón.
En este caso se trata de una coproducción con
Canal 7 Argentina.
Juan
‘Tata’ Cedrón
- Compositor.
Cantor. Guitarrista. Arreglador.
- Fundador
del mítico y actual ‘Cuarteto Cedrón’
en 1964.
- Fundador
de ‘GOTÁN’, primer café-concert
de Buenos Aires.
- Fundador
de la orquesta de tango ‘La Típica’
en 1998, formada por artistas argentinos, uruguayos
y franceses.
- Creador en los más diversos
géneros musicales, ha compuesto más
de 150 temas:
Tangos, valses criollos, milongas, candombes, canciones,
cantatas, oratorios, baladas, música para
películas, óperas…
- Ha musicalizado poesías
de Juan Gelman; Julio Cortázar; Bertolt Brecht;
Raúl González Tuñón;
Dylan Thomas; Jorge Luis Borges; Roberto Arlt, Antonio
Machado; Luis Luchi; Homero y Acho Manzi; Luis Alposta,
y otros destacados poetas.
- Ha realizado la música de
varias películas, como Operación Masacre
y Tute Cabrero.
Ha creado diversos espectáculos como: ‘Memoria
de Buenos Aires’ y ‘Memoria de los Mayas’
- Su
extensa discografía incluye 29 discos.
Nos limitaremos a destacar:
-
Madrugada ((poemas de Juan Gelman, recitados))
-
Gotán
-
La crencha engrasada ((poemas de Carlos de la Púa
dichos por Héctor Alterio))
-
De Argentina ((poemas de Gelman, González
Tuñón y anónimos mayas))
-
Cantata del Gallo cantor ((poemas de Gelman en torno
a la masacre de Trelew))
-
Canciones de amor de Occitania
-
Cuarteto Cedrón interpreta a Raúl
González Tuñón y Paco Ibáñez
canta a Pablo Neruda
-
Chances
-
Veredas de Buenos Aires ((cantando poemas de Julio
Cortázar))
-
Canciones de un país cualquiera ((poemas
de Villafañe, Machado y Thomas))
-
Cuarteto Cedrón canta a Bertolt Brecht
-
Milongas para Antígona
-
Cuarteto Cedrón. De cada día: Antología
a 40 años de su fundación.
-
Piove en San Telmo

Por
Canal 7 y en el marco de "Argentina
Doc." se emitirá el próximo
programa de "Puertas y Puertos":
Norberto Minichillo.
En este caso se trata de una coproducción con
Canal 7 Argentina.
Norberto
Minichillo
- Músico.
Compositor. Percusionista. Enseñante.
- Autor
e intérprete de numerosos temas musicales.
- Integrando diversos conjuntos,
de su vasta discografía, destacaremos:
‘Oliendo los Blues’ con el Cuarteto
López Furst.
‘Navarro con Polenta’ con el cuarteto
de Jorge Navarro.
‘Parábola’ y ‘Canto y Clarificación’
con Rodolfo Alchourrón.
‘Bs. As. Jazz Fusión’ con Lito
Nebbia, Dino Saluzzi, Néstor Astarita, Bernardo
Baraj, Baby López Furst, Rubén Rada
y Roberto ‘Fats’ Fernández.
‘En tu tranquilo lugar’ con su trío
M3 con Malosetti y Macline.
Posteriormente forma parte del ‘Terceto’
grabando varios discos, destacaremos ‘Tierra
Improvisada’ y ‘Piedra y Camino’.
- Junto a Iris Guiñazú
realiza varias obras:
Es el único instrumentista de Kwaltaya; primer
Etnodrama Americano (de Iris Guiñazu e Isabel
Aretz)
- Es coautor, pianista y actor del
espectáculo ‘De Otra Manera’;
- Coautor del dúo de música
étnica americana contemporánea ‘Chamán’
y
- Coautor de ‘Música
Independiente’
- Dedicado
a la investigación y docencia hace 20 años
se ha especializado en ‘Ritmo Integral’
publicando su libro: ‘Tambores- un camino
hacia la improvisación’

Por
Canal 7 y en el marco de "Argentina
Doc." se emitirá el próximo
programa de "Puertas y Puertos":
Miguel Ángel Estrella.
En este caso se trata de una coproducción con
Canal 7 Argentina.
Miguel
Ángel Estrella
- Músico.
Pianista.
- Nacido
en Tucumán, Argentina.
- Tempranamente
enlaza sus estudios y actividades musicales a sus
prácticas sociales con múltiples consecuencias.
- Crea
en 1982 –tras su secuestro y cautiverio en
Montevideo- la ‘Fundación Internacional
Música Esperanza’, reconocida por la
UNESCO.
- Reconocido
mundialmente como eximio pianista, desarrolla su
actividad musical tanto en salas de renombre internacional
como en asilos, cárceles, escuelas y zonas
rurales.
- Destinatario
de múltiples premios y distinciones internacionales.
Nos
limitaremos a mencionar:
-
Dr. Honoris causa de las Universidades De Gaulle
; Católica de Lovaina;
de Catamarca y de Tucumán
-
Comendador de Artes y Letras del Ministerio de Cultura
de Francia
-
Legión de Honor del gobierno de Francia
-
Embajador de Buena Voluntad de la UNESCO desde 1988
- Premio
NANSEN de la paz de las Naciones Unidas
-
Premio de la Paz de Marruecos
-
Embajador argentino ante la UNESCO desde el 2004
- Además
de realizar un centenar de conciertos por año
en América Latina, Europa, África
y Medio Oriente, en el marco de ‘Música
Esperanza’ ha creado ‘La Orquesta para
la Paz’ con jóvenes judíos y
musulmanes, y una novedosa carrera terciaria: ‘La
Tecnicatura en Promoción Músico-Social’
- Como
embajador ante la UNESCO crea ‘La voz de los
sin voz’.
 |
Miguel
Ángel Estrella. |
|
 |
Miguel
Ángel Estrella. |
|
Eduardo
Galeano
el Lunes 13 de Diciembre a las 22:05 hs.
por única vez en una Presentación Especial
de 1½ hs.
por Canal 7 Argentina.
Por
Canal 7 y en el marco de "Argentina
Doc." se emitirá por única
vez en una Presentación Especial de
1½hs. el próximo programa de
"Puertas y Puertos": Eduardo
Galeano,
el Lunes 13
de Diciembre a las 22:05 hs.
En este caso se trata de una coproducción con
Canal 7 Argentina.
Eduardo
Galeano
 |
Susana
Hoffmann y Eduardo Galeano. |
|
 |
Tomás
Hoffmann
y Eduardo
Galeano. |
|
Por
Canal 7 y en el marco de "Argentina
Doc." se emitirá el próximo
programa de "Puertas y Puertos":
Dr. Eduardo Raimondi,
el Lunes 29
de Noviembre a las 22:05 hs.
En este caso se trata de una coproducción con
Canal 7 Argentina.
Dr.
Eduardo Raimondi
- Médico.
Inmunólogo e Inmunogenetista.
- Vicepresidente
y Director General de la Universidad Favaloro.
- Vicepresidente
y Director General de la Fundación Favaloro.
- Miembro
del Consejo de Administración de la Universidad
Favaloro y de la Fundación Favaloro.
- Jefe
del Servicio de Histocompatibilidad e Inmunogenética
del ICYCC de la Fundación Favaloro.
- Miembro
Fundador y ex Presidente de la Sociedad Argentina
de Genética Forense.
- Miembro
Fundador y ex Presidente de la Sociedad Argentina
de Histocompatibilidad e Inmunogenética.
- Miembro
del Comité Asesor del INCUCAI.
- Director
Ejecutivo y Presidente del PRICAI (1er..Centro Argentino
de Inmunogenética)
- Profesor
Titular Regular de Inmunología y Alergia
- Ganador
de múltiples premios en Medicina.
- De
intensa actividad docente y autor de múltiples
trabajos y varios libros editados en la Argentina.
 |
Dr.
Eduardo Raimondi. |
|
 |
Dr.
Rene Favaloro. |
|
 |
Dr.
Eduardo Raimondi. |
|
 |
Equipo
de Producción. |
 |
Móvil
de Exteriores. |
Por
Canal 7 y en el marco de "Argentina
Doc." se emitirá el próximo
programa de "Puertas y Puertos":
Rodolfo Mederos,
el Viernes 29 de Octubre a las 22:05
hs. En este caso se trata de una coproducción
con
Canal 7 Argentina.
Rodolfo
Mederos
- Nacido en Buenos Aires.
- Bandoneonísta. Compositor.
Arreglador. Músico.
- Su discografía incluye la
realización en diversas formas artísticas
de 17 discos, muchos de los cuales han sido premiados.
- Ha compuesto la música de
más de una docena de películas, entre
ellas ‘Crecer de Golpe’,
‘Las Veredas de Saturno’, ‘Memorias
y Olvidos’, ‘Después de la tormenta’,
‘El día que Maradona conoció
a Gardel’, ‘Contraluz’…
- Ha participado en trabajos con
numerosos artistas, entre ellos, Luis Alberto Spinetta,
Astor Piazzolla, Osvaldo Pugliese, Mercedes Sosa,
Raimundo Fagner, Joan Manuel Serrat, Luis Eduardo
Aute, Daniel Barenboim, y participado de numerosos
festivales internacionales.
- Fundó en 1984 la ‘Escuela
de Música Popular de Avellaneda’, en
la cual desempeña funciones docentes.
 |
Junto
a Joan Manuel Serrat, Buenos Aires, 1994. |
|
 |
Rodolfo
Mederos. |
|
Por Canal 7 y en el marco de "Argentina
Doc." se emitirá el próximo
programa de "Puertas y Puertos":
Lic.
Juan Carlos Indart,
el Viernes 24 de Septiembre a las
22:05 hs. En este caso se trata de una coproducción
realizada con
Canal 7 Argentina.
Juan
Carlos Indart
- Sociólogo.
- Ex-profesor
de Metodología de la Ciencia y la Investigación
Social, y de Semiótica arquitectónica,
en la UBA.
- Ex-Director
del Centro de Comunicación Masiva, Arte y
Tecnología de la Municipalidad de Buenos
Aires.
- Cofundador
de la revista Lenguajes.
- Psicoanalista.
- Miembro
y ex-presidente de la Escuela de la Orientación
Lacaniana; miembro de la Escuela Brasileña
de Psicoanálisis y miembro de la Asociación
Mundial de Psicoanálisis.
- Ex-presidente
de la Fundación del Campo Freudiano en Argentina
y cofundador de la Asociación del Campo Freudiano
de Bolivia.
- Actualmente
es Director de la revista de Lacaniana, de la EOL,
cuyos dos números publicados son: "La
economía del psicoanálisis",
y "Las prácticas de la escucha y sus
argumentos".
- Ha
publicado varios libros, destacaremos "Sobre
el amor y el deseo del analista" y "La
pirámide obsesiva"; y además
numerosos artículos en revistas nacionales
e internacionales sobre clínica, saber y
política en psicoanálisis. Se destacan,
entre otros, sus "Esbozos de economía
política y psicoanálisis", y
su "Introducción a una polémica
sobre la psiquiatría biológica y el
cognitivismo".
 |
Juan
Carlos Indart
y Tomás Hoffmann. |
|
 |
Susana
Hoffmann y Juan
Carlos Indart. |
|

Por
Canal 7 y en el marco de "Argentina
Doc." se emitirá el próximo
programa de "Puertas y Puertos":
Marcelo Birmajer (Escritor), el Viernes
27 de Agosto a las 22:10 hs. En este caso
se trata de una coproducción con
Canal 7 Argentina.
Marcelo
Birmajer
- Nació
en Buenos Aires en 1966.
- Su
estado civil es escritor.
- Como
tal es periodista cultural; redactor y colaborador
en más de 50 medios gráficos de habla
hispana; (como Fierro; Viva (de Clarín);
la Revista (de la Nación); Página
30 (de página 12); ABC, El País y
El Mundo (de Madrid); El Mercurio (de Chile); guionista
de comics, de cine; humorista....
De sus alrededor de 20 libros publicados, destacamos
entre sus novelas:
‘Un crimen secundario’; ‘El alma
al diablo’; ‘No tan distinto’;
‘Los 3 Mosqueteros’…
Entre sus cuentos:
‘Fábulas salvajes’; ‘El
fuego más alto’; (‘Ser humano
y otras desgracias’); ‘Historias de
hombres casados’, ‘Nuevas historias
de hombres casados’; ‘Últimas
historias de hombres casados’.
Una obra de teatro: ‘Cuatro Vientos y el Saxo
Mágico’.
El guión del cual es coautor: ‘El abrazo
partido’; ganadora del ‘Oso de Plata’
en el Festival de Berlín.
(Algunas de sus obras han sido traducidas al alemán,
al italiano; al portugués y al holandés)
 |
Marcelo
Birmajer y Tomás Hoffmann. |
|
 |
Susana
Hoffmann y Ariel Azcárate. |
|
Por
Canal 7 y en el marco de "Argentina
Doc." se emitirá el próximo
programa de "Puertas y Puertos":
Dra. Eugenia Sacerdote de Lustig, el Viernes
30 de Julio a las 22:10 hs. En esta ocasión
la edición no lineal estuvo realizada con
Canal 7 Argentina.
Dra.
Eugenia Sacerdote de Lustig.
- Dra.
en Medicina y Cirugía en la Facultad de Turín.
Italia en 1937.
- Revalida
su título en la Universidad de Bs. As. en
1957.
- Asumió
varios cargos en Medicina durante varios años;
entre ellos Jefa de la Sección Cultivo de
Tejidos en la Facultad de Medicina de la UBA, en
el Instituto de Oncología "Angel Roffo"
y en el Departamento de Virus del Instituto Nacional
de Microbiología.
- Fue
Profesora Titular de Biología Celular en
la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales.
- Jefa
del Departamento de Investigaciones del Instituto
de Oncología "Angel Roffo".
- Formadora
de múltiples profesionales en Biología
y Medicina, como Directora de Tesis y en otras áreas.
- Miembro,
Directora, Presidente de varias Sociedades Científicas.
- Ganadora
de varios premios (por ej. Premio para las Ciencias;
Mujer del año (1967)):
Premio Alicia Moreau de Justo; Premio Fidel por
su Trayectoria permanente por el respeto por la
vida; Ciudadana Ilustre de la Ciudad de Bs. As.
(1996); Título de Cavaliere de la República
de Italia (1996); Médica del año (1998).
- Publicó
muchísimos artículos relativos a sus
investigaciones.
Lic.
Judith Miller
- Dra.
catedrática en Filosofía.
- Presidenta
de la Fundación del Campo Freudiano, con
sede en París.
- Miembro
de la École de la Cause Freudienne en París.
- Miembo
de la AMP.
- Ex-Directora
de la Revista L'Ane.
- Hija
del genial psicoanalista Jacques Lacan.
Por
Canal 7 y en el marco de "Argentina
Doc." se emitirá el primer programa
de "Puertas y Puertos" el
Viernes 11 de Junio a las 22:10 hs.
Las entrevistas son realizadas en "El Estudio
de las Artes y de los Oficios" por Susana y Tomás
Hoffmann.
En
esta ocasión se presentará a Maximiliano
Guerra.
- Bailarín
emérito del Teatro Colón.
- Primer
Bailarín del English National Ballet.
- Primer
Bailarín de la Deutsche Oper de Berlín.
- Invitado
fijo del Teatro Alla Scala de Milan.
- Ganador
de múltiples premios internacionales en los
principales teatros del mundo.
- Coreógrafo.
- Mensajero
de la Paz por la UNESCO.
- Creador
del Ballet del MERCOSUR.
- Ciudadano
Ilustre de la Ciudad Autónoma de Bs. As.

|








































|